Tener que llamar una grúa no es algo que planees, y lo primero que quieres saber es: ¿qué voy a pagar? La realidad es que no existe un precio fijo universal. En EE. UU., el costo depende de múltiples variables (distancia, tipo de vehículo, hora, localización, etc.). A continuación te muestro estimaciones actuales, lo que debes tener en cuenta y ejemplos reales para que no te agarren desprevenido.
Pide una grúa¿Por qué no hay un precio fijo para una grúa?
Cada servicio de grúa es distinto porque combina factores logísticos, técnicos y geográficos que modifican el costo final. No solo influye la distancia, sino también el tipo de vehículo, la dificultad del remolque y el tiempo de respuesta que solicita el cliente. Por eso, aunque existen rangos de precios orientativos, cada empresa calcula su propia tarifa según las condiciones del servicio y las regulaciones locales.
Tarifa base o “hook-up fee”
Además del enganche inicial, esta tarifa puede incluir la preparación del vehículo, aseguramiento y maniobras básicas. En zonas metropolitanas con alto tráfico o restricciones de estacionamiento, el costo suele ser más alto debido al tiempo operativo y permisos necesarios.
Costo por milla adicional
Algunas compañías ofrecen paquetes con millas incluidas; sin embargo, si el trayecto supera el límite, se cobra cada milla adicional. El costo también puede aumentar si se transporta un vehículo averiado que requiere conducción lenta o especial.
Tarifas por hora o servicio especial
Los servicios de rescate en carretera, extracción en lodo o accidentes graves pueden superar los US $150 por hora, ya que requieren grúas especializadas, personal extra o equipo pesado.
Horario, ubicación y zona geográfica
Las áreas rurales presentan menos disponibilidad y mayor desplazamiento, lo que incrementa la tarifa. En contraste, las ciudades grandes cobran más por la alta demanda, el tráfico y los costos de operación.
Rangos estimados de precios para remolcar vehículos

Precio por milla: ejemplos y rangos comunes
El costo por milla es el factor más determinante en un servicio de remolque. Las empresas suelen establecer un precio base que cubre las primeras millas (generalmente entre 5 y 7), y a partir de allí se cobra cada milla adicional. En áreas metropolitanas como Los Ángeles o Nueva York, el precio puede acercarse al rango alto (US $6 – US $7 por milla) por la alta demanda y el tráfico. En cambio, en zonas rurales o suburbanas tiende a situarse en el rango bajo (US $2.50 – US $4.00 por milla).
Precio por hora: cuándo aplican tarifas por tiempo
Las tarifas por hora se aplican cuando el trabajo requiere esperas prolongadas, maniobras complejas o el uso de maquinaria especializada. Algunos proveedores combinan ambos esquemas: tarifa por hora más costo por milla, especialmente en rescates en autopistas o condiciones climáticas adversas.
Costos totales aproximados según distancia (5, 10, 50 millas, trayectos interestatales)
El costo también puede depender del tipo de trayecto. Por ejemplo, las distancias cortas dentro de una ciudad suelen incluir peajes o cargos por congestión, mientras que los trayectos largos pueden beneficiarse de tarifas por volumen o millas reducidas después de cierto punto. Para viajes interestatales, además del costo por milla, se agregan permisos y tarifas de combustible que elevan el precio final a más de US $600.
Casos de vehículos grandes, vehículos especiales o complicaciones
Los remolques de camiones, RV, remolques de carga o vehículos eléctricos requieren grúas de plataforma o de alta capacidad, lo que puede duplicar el valor de un remolque estándar. Además, si el vehículo está en una zanja, bloqueando un carril o requiere asistencia policial, el costo aumentará por el tiempo adicional y los recursos empleados.
Pide una grúaFactores que hacen variar el costo de la grúa
Tipo de vehículo (auto, SUV, camioneta, camión)
El tamaño y peso del vehículo influyen directamente en el tipo de grúa que se requiere. Por ejemplo, un sedán común puede remolcarse con una grúa de arrastre estándar, mientras que una camioneta o SUV necesita una grúa de plataforma o de ruedas reforzadas.
En el caso de camiones o vehículos de carga, es obligatorio usar equipos de alta capacidad con operadores certificados, lo que incrementa el costo por hora y milla. Los autos eléctricos también pueden elevar el precio, ya que deben manipularse con precaución para evitar daños en el sistema de batería.
Condiciones del servicio (acceso difícil, obstáculos, recuperación)
Un vehículo estacionado en una pendiente, dentro de un garaje subterráneo o atrapado en barro o nieve requiere maniobras adicionales, winches y más tiempo operativo. Estas situaciones pueden añadir entre US $50 y US $150 al costo total.
Hora del día, día festivo o emergencia
Las empresas suelen aplicar tarifas de emergencia fuera del horario comercial, especialmente entre las 10 p.m. y las 6 a.m. o durante días feriados. En algunos casos, el recargo puede alcanzar el 100 % del precio base si la demanda es alta o las condiciones meteorológicas complican la operación.
Cargos adicionales (peajes, permisos, espera, seguro)
Si el trayecto atraviesa autopistas con peaje, cruza líneas estatales o implica esperas prolongadas (por ejemplo, en retenes o congestión), esos gastos se suman al total. Además, algunas empresas aplican tarifas de combustible o cobertura de seguro para proteger el vehículo remolcado durante el traslado.
Ejemplos reales de precios en distintas ciudades / estados
Los Ángeles
En Los Ángeles, el costo de un servicio de grúa varía considerablemente según la zona y la hora. Por ejemplo, en áreas céntricas como Downtown LA o Hollywood, un remolque corto de hasta 10 millas puede costar entre US $125 y US $250, mientras que en zonas suburbanas el promedio se sitúa entre US $90 y US $150.
Si el servicio se solicita en autopistas como la I-405 o la US-101, donde las maniobras son más complejas, los precios pueden superar los US $300. Además, muchas empresas aplican cargos adicionales si el vehículo bloquea el tráfico o requiere asistencia policial.
Houston
En Houston y otras ciudades de tamaño medio del sur de Estados Unidos, los costos suelen ser más accesibles. Un servicio básico de 5-10 millas ronda los US $75 a US $125, pero si se trata de un remolque fuera del perímetro urbano o hacia otro condado, el precio puede elevarse a US $200 o más. Factores como el tráfico intenso en horas pico o las condiciones meteorológicas (tormentas o inundaciones) también influyen en el valor final.
Zona rural vs zona urbana
En zonas rurales, las empresas de grúas deben desplazarse distancias más largas hasta el punto de recogida, por lo que el costo por milla tiende a aumentar. En cambio, en áreas urbanas la competencia entre compañías puede mantener precios más estables, aunque la congestión, la escasez de estacionamiento y la demanda constante durante emergencias pueden elevar la tarifa base.
Cómo pedir un presupuesto claro y evitar sorpresas

Preguntas clave que debes hacer
Antes de aceptar un servicio de grúa, haz todas las preguntas necesarias para evitar costos ocultos. Pregunta si el precio incluye impuestos y si hay cargos por cancelación o demoras. También es importante confirmar si el cálculo se hace desde la base de la empresa o desde el punto donde se encuentra tu vehículo, ya que esto puede alterar el total.
Algunos proveedores cobran extra por el tiempo de espera si llegas tarde al punto de encuentro o si el vehículo está bloqueado. Solicita siempre un número de contacto directo del operador para coordinar cualquier cambio durante el servicio.
Qué debe incluir el desglose (tarifa base, millas, extras)
Un presupuesto profesional debe especificar el tipo de grúa que se utilizará, el punto de partida y destino, los costos por milla y cualquier posible recargo. Esto incluye combustible, peajes, permisos, tiempo de espera o maniobras especiales. También debe quedar claro si la empresa acepta pagos con tarjeta, seguros o membresías automovilísticas.
Preferir empresas con tarifas transparentes / licencias / opiniones
Opta por compañías registradas ante el Departamento de Transporte estatal y que cuenten con seguro de responsabilidad. Verifica reseñas recientes en Google o Yelp y evita empresas que no emitan facturas o se nieguen a entregar presupuestos por escrito. La transparencia es la mejor forma de evitar abusos o cobros inesperados.
Pide una grúaConsejos para ahorrar cuando necesitas una grúa
Comparar entre proveedores locales
No te quedes con la primera opción. Llama a varias compañías, pregunta por tarifas base, millas incluidas y costos adicionales. Algunos servicios locales ofrecen descuentos si pagas en efectivo o si el traslado es corto dentro de la misma ciudad. También puedes usar plataformas o directorios en línea para comparar precios y leer reseñas de otros usuarios.
Ver si tu seguro / club automovilístico ofrece asistencia
Las pólizas de seguro o membresías como AAA, Good Sam o Allstate Roadside pueden ahorrarte entre US $100 y US $200 por servicio. Estas coberturas suelen incluir asistencia en carretera, cambios de llanta y remolques gratuitos dentro de un radio determinado (por ejemplo, 5 a 10 millas). Si superas ese límite, el costo por milla suele ser mucho más bajo que el de una empresa privada.
Evitar servicios fuera de horario o emergencias si puedes planear
Si el vehículo no está bloqueando una vía o en riesgo, espera al horario diurno. Las grúas nocturnas o en fines de semana aplican recargos de hasta 50 %. También puedes coordinar un servicio programado con anticipación, lo que reduce los costos de desplazamiento y disponibilidad urgente.
Solicitar estimado por escrito
Un presupuesto por escrito o por mensaje protege tus derechos como consumidor. Incluye los costos totales, tiempos estimados y número de contacto del conductor. Esto evita malentendidos, sobreprecios y te permite comparar fácilmente entre proveedores antes de aceptar el servicio.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La grúa llega gratis hasta cierto punto?
En la mayoría de los casos, no. Las empresas privadas de remolque siempre aplican una tarifa base mínima, sin importar la distancia. Sin embargo, algunas aseguradoras o membresías de asistencia vial ofrecen un tramo gratuito por ejemplo, hasta 5 o 10 millas sin costo siempre que el servicio sea solicitado a través de su red autorizada.
Si el trayecto supera ese límite, cada milla adicional se cobra aparte. También hay talleres o concesionarios que ofrecen remolque gratuito únicamente si el vehículo será reparado en su establecimiento, así que conviene preguntar antes.
¿El seguro cubre el remolque?
Esto depende de tu póliza. Las coberturas “Roadside Assistance” o “Towing & Labor” suelen incluir servicios de remolque, pero con condiciones específicas: distancia máxima, número de eventos por año o tipo de avería cubierta. En algunos casos, el seguro sólo reembolsa el costo si contratas una grúa externa y presentas la factura. Revisa la letra pequeña y guarda los comprobantes.
¿Pueden cambiar el precio mientras está en curso el servicio?
Sí, y ocurre más de lo que parece. Si el conductor debe recorrer una distancia mayor, usar equipo especializado o enfrentar demoras por tráfico o bloqueos, el costo puede aumentar. Por eso, lo ideal es firmar o aceptar por escrito el presupuesto inicial y confirmar cualquier cambio antes de que continúe el traslado. Esto evita conflictos y cobros abusivos.
Pide una grúa
