Si tu vehículo fue remolcado por una infracción, abandono o decisión policial, tendrás que pagar varios conceptos antes de recuperarlo. En México (y en muchas ciudades de EE. UU.) el monto puede variar muchísimo dependiendo de la jurisdicción, el peso del vehículo, los días de internamiento, y las sanciones aplicadas. A continuación te explico en detalle cada componente, ejemplos reales actuales y el proceso paso a paso para que no te agarren desprevenido.
Pide una grúaConceptos que inciden en el costo
Multas o sanciones aplicables
La multa es el castigo administrativo por la infracción que ocasionó que el vehículo fuera llevado al corralón. Puede depender de la gravedad de la falta (estacionamiento prohibido, conducir sin papeles, circular con permisos vencidos, etc.). Por ejemplo, en la Ciudad de México, además del arrastre y almacenaje, debes cubrir la multa correspondiente según el Reglamento de Tránsito.
Servicio de grúa o arrastre
Este es el costo de remolcar el vehículo hasta el depósito o corralón. Suele variar por peso, distancia, tipo de grúa o equipo especial.
- En CDMX, para autos hasta 3.5 toneladas el arrastre es de aproximadamente $919 pesos; si es mayor a 3.5 t puede llegar a $1,833 pesos
- En Jalisco, los costos de traslado dependen del municipio pero se suman los cargos de arrastre al depósito local
- En EE. UU., en muchas ciudades el remolque puede costar entre USD $150 y $300 o más, según el tipo de vehículo, la zona y la razón del arrastre.
Tarifa de almacenaje por día
Cuando el vehículo permanece en el depósito, cada día que no lo retires implica una tarifa diaria.
- En CDMX, se cobra alrededor de $95 pesos por día sobre el depósito.
- En el Estado de México (Edomex), los vehículos automóviles se cobran $73.57 pesos diarios por fracción de día.
- En EE. UU., por ejemplo en Minneapolis el costo diario ronda USD $18 por día para vehículos estándar.
- En Chicago, se cobra USD $25 diarios para vehículos estándar y USD $50 para los de más peso.
Otros cargos extra (gestión, impuestos, tasas locales)
Además de multa, arrastre y almacenaje, podrían exigirte pagos adicionales como: costos administrativos, liberación de depósito, notificación, tarifas de salvamento, tasas locales, cargos por oficinas o gestorías.
- En Beverly Hills, por ejemplo, hay tarifas de liberación administrativa que pueden llegar a USD $153 como mínimo, más los cargos de remolque (USD $284 a $547) y almacenaje (USD $82 a $102 por día)
- En Fort Worth (Texas), aparte del remolque y el almacenaje, aplican cargos de preservación, notificación y costo extra por trabajo adicional.
- En Nueva York, también hay tarifas de “boot” (candado), ejecución por alguacil, y porcentaje sobre multas (poundage fee) que se suman al total.
Costo estimado por ciudad o jurisdicción

Ejemplo en Ciudad de México
- Arrastre para vehículos hasta 3.5 toneladas: $919 pesos
- Arrastre para más de 3.5 toneladas: $1,833 pesos.
- Almacenaje diario: $95 pesos por día de resguardo en depósito.
- Suma total típica: multa + arrastre + días de depósito.
Ejemplo en Jalisco u otra entidad
- En Jalisco, el día de estancia para un auto cuesta $94 pesos; las camionetas pagan más; las motos menos.
- Se le adicionan los costos de arrastre que fija cada municipio, más la multa correspondiente.
Ejemplo en Estados Unidos (si aplicable)
- En Denver, arrastre para vehículos menores de 6,000 libras: USD $120, almacenaje: USD $20/día; para vehículos más pesados, arrastre: USD $170, almacenaje: USD $30/día.
- En Seattle, tarifas máximas de remolque autorizado oscilan entre USD $210.50 y $238 (según zona) que incluyen ciertos cargos iniciales.
- En Chicago, remolque estándar: USD $150, vehículos grandes: USD $250, y almacenaje diario: USD $25 / $50.
- En Nueva York, remolque estándar USD $185, vehículos pesados USD $370, más tarifas como “boot” (USD $185) y cargos de ejecución (USD $80).
Factores que hacen variar el costo entre jurisdicciones
- Distancia y complejidad del remolque (cruce de zonas, accesos complicados)
- Tipo y peso del vehículo (auto, camioneta, pesado)
- Normativas locales: algunas ciudades permiten tarifas más altas o cobros adicionales
- Tiempo de estancia en depósito: más días = más acumulación de costos
- Gravámenes o deudas previas (multas no pagadas)
- Tipo de infracción: si hubo motivos legales especiales puede haber cargos extras
Pasos para recuperar un vehículo del corralón
Conocer el paradero del vehículo
Llama a la autoridad de tránsito, policía local o consulta el sistema en línea (si está disponible) para averiguar en qué depósito se encuentra tu vehículo. En muchas ciudades hay herramientas para buscar por placa o VIN.
Verificar adeudos o multas pendientes
Antes de poder liberarlo, debes saber todas las infracciones acumuladas que llevaron al remolque y otras multas o multas adicionales que debes cubrir. (Infracciones de tránsito, multas vehiculares previas, cargos de administración).
Pago de servicios de grúa, almacenaje y multas
Acércate al depósito o a la autoridad competente con los montos que te indiquen y realiza los pagos correspondientes: arrastre, almacenaje, multas, tasas administrativas. Sin estos pagos no liberan el vehículo.
Presentarse en el depósito y trámite de liberación
Con los pagos hechos y los documentos en regla, acude al depósito para que liberen tu vehículo. En algunos casos puede requerirse una verificación física o revisión del estado del vehículo.
Requisitos y documentos necesarios

Identificación oficial
Debe presentarse con INE, pasaporte, licencia oficial u otro documento válido de identidad.
Documento de propiedad del vehículo (título, factura)
Se exige demostrar que eres el propietario legítimo (título de propiedad, factura, contrato de compra, etc.).
Licencia de conducir válida
La autoridad requerirá que la persona que retira el vehículo tenga una licencia vigente.
Seguro vigente
En muchas jurisdicciones solicitan prueba de seguro vigente como requisito para liberar el vehículo.
Comprobante de pago de infracciones
Debes demostrar que se han cubierto todas las multas y pagos exigidos (multas, tasas, servicios de almacenamiento, grúa).
Pide una grúaConsejos para reducir el costo
Actuar rápido para evitar días de almacenaje
Cuanto menos días tu vehículo permanezca en el corralón, menor será la tarifa diaria acumulada.
Verificar descuentos o exenciones locales
Algunos municipios o estados tienen programas que reducen o condonan ciertos cargos si es primera infracción, por motivos especiales o “borrón y cuenta nueva”.
Negociar (cuando la jurisdicción lo permita)
En casos particulares se puede hablar con la autoridad o depósito para pagos parciales o reducción de tarifas si demuestras imposibilidad económica legalmente.
Usar vías legales alternativas (recurso, apelación)
Si consideras que la infracción fue injusta, puedes presentar recursos administrativos o apelaciones que, si prosperan, podrían eliminar multas o cargos adicionales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo recuperar el vehículo sin pagar todos los cargos?
Generalmente no. En la gran mayoría de los casos se exige el pago completo del arrastre, almacenamiento y multas para liberar el auto. Solo en casos especiales (errores administrativos, sentencias favorables) se puede lograr una condonación parcial.
¿Cuánto tiempo dura el trámite de liberación?
Depende de la ciudad y del depósito, pero comúnmente de unas horas (si tienes todo en regla) hasta un día administrativo o más si hay revisiones o verificaciones especiales.
¿Y si el vehículo está dañado o partes faltantes?
El depósito podría retenerlo para peritaje o exigir responsabilidad sobre los daños. Si faltan piezas, podrían reportarlo y exigir pruebas adicionales antes de liberarlo.
¿El corralón debe entregar recibo detallado?
Sí. La autoridad o el depósito debe emitir comprobantes con el desglose de los montos cobrados (multas, arrastre, almacenamiento) para tu derecho de revisión.
Pide una grúa
